jueves, 3 de septiembre de 2015

IMPORTANCIA DEL CULTIVO

El cultivo de maracuyá se ha convertido en un rubro importante en el trópico cochabambino por su adaptación, interés económico y por ser uno de los frutales más precoces y con cosechas continuas (entre 6 a 8 meses) que permiten un retorno económico en poco tiempo para el agricultor y porque es rentable hasta concluir el ciclo productivo.

El jugo de este fruto contiene proteínas, minerales y carbohidratos, grasas, y principalmente vitamina A y ácido ascórbico. Los niveles de vitamina A son más elevados en el jugo de maracuyá amarillo que en los jugos de maracuyá rojo, papaya o naranja.

En nuestro país se da muchas utilidades a este fruto, como preparación de jugos naturales, mermeladas, jarabes, helados, coktails, pastelería y confitería. También el maracuyá  tiene propiedades medicinales, ya que su composición presenta maracuyina, pasiflorina y una calmofilase, los cuales constituyen especialidades farmacéuticas de amplio uso como sedativo y antiespasmódico (Almeida, 1993).

FUENTE: https://books.google.com.pe/books?id=lsCtIRAer1AC&pg=PA125&dq=maracuya&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=maracuya&f=false

No hay comentarios:

Publicar un comentario