En plantaciones caseras, la maracuyá se planta al pie de un árbol de porte alto, de una pared, empalizada, veranda u otro soporte. Si se utiliza un árbol, debe ser maderable o frutal de poco valor, porque la maracuyá dificultaría su crecimiento o la producción de sus frutos. El gallito amarillo (Sesbania sesban) es un excelente tutor.
En plantaciones comerciales, se proveen espalderas, generalmente establecidas con postes verticales (2.8 – 3 m de alto) y firmemente plantados en el suelo, a 6 m de distancia, y ligados por fuertes alambres horizontales a 0.8 – 1 m y 2 m de altura. Los 2 postes terminales de la hilera deben proveerse de tensores, para mantener los alambres tensos entre los postes. También se puede hacer una espaldera horizontal con postes en T.
Las distancias de plantación recomendadas son de 3 – 4,5 m entre hileras y de 4,5-6 m entre plantas. Las hileras deben orientarse Norte – Sur para una máxima exposición al sol. Los hoyos de plantación deben tener 50 cm de lado, se le aporta 10 kg de abono orgánico descompuesto y 60 g de súper fosfato en suelos ácidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario